COLEGIO NACIONAL VELASCO IBARRA
AUTORES:
- Ayol Diana
- Ayol Blanca
- Ayol Norma
LAGUNAS DE ATILLO
Viajar a Atillo es una experiencia excepcional.
No solo porque la carretera se encuentra en perfecto estado, sino también
porque, en el trayecto, los turistas disfrutan del paisaje del páramo andino.
Las lagunas de Atillo son una de las mayores fuentes de agua en el Ecuador. Forman parte del complejo lacustre del Ozogoche, integrado por 55 lagunas, en las estribaciones de la Coordillera Real, cantón Alausí.
La aventura de descubrir Atillo, desde Riobamba, nos lleva por pueblos como Punín, Flores y Cebadas. Luego de cerca de dos horas y media de viaje se llega a los páramos de Atillo. Ahí, la pureza del aire se mezcla con los sonidos de las aves que pululan por el lugar.
Los riachuelos parecen bajar de algún filtro natural, pues fluyen cristalinas. Serafín Guamán, uno de los campesinos, cuenta que antes la pesca deportiva era una de las mayores atracciones, pero hoy la controlamos para que no se acaben las truchas".
Los turistas también pueden acampar para admirar plantas como valeriana, chuquiragua o flor de páramo, chocho de páramo, lupinus y algunas aves como el gli gli, y los patillos. Anteriormente se observaban venados, pero han disminuido por la cacería.
La zona se destaca por su enorme cadena montañosa. La elevación del Achipungo es una de las más impresionantes, al igual que Soroche, Tintillán y Cerro Azul que forman el conjunto montañosos llamado Aya Pungo.
Las lagunas de Atillo son una de las mayores fuentes de agua en el Ecuador. Forman parte del complejo lacustre del Ozogoche, integrado por 55 lagunas, en las estribaciones de la Coordillera Real, cantón Alausí.
La aventura de descubrir Atillo, desde Riobamba, nos lleva por pueblos como Punín, Flores y Cebadas. Luego de cerca de dos horas y media de viaje se llega a los páramos de Atillo. Ahí, la pureza del aire se mezcla con los sonidos de las aves que pululan por el lugar.
Los riachuelos parecen bajar de algún filtro natural, pues fluyen cristalinas. Serafín Guamán, uno de los campesinos, cuenta que antes la pesca deportiva era una de las mayores atracciones, pero hoy la controlamos para que no se acaben las truchas".
Los turistas también pueden acampar para admirar plantas como valeriana, chuquiragua o flor de páramo, chocho de páramo, lupinus y algunas aves como el gli gli, y los patillos. Anteriormente se observaban venados, pero han disminuido por la cacería.
La zona se destaca por su enorme cadena montañosa. La elevación del Achipungo es una de las más impresionantes, al igual que Soroche, Tintillán y Cerro Azul que forman el conjunto montañosos llamado Aya Pungo.
A DÓNDE IR
MÁS DISTRACCIONES QUE OFRECE EL LUGAR
MÁS DISTRACCIONES QUE OFRECE EL LUGAR
El plan de
conservación
En los páramos de Atillo, específicamente en Milmahuanchi la Diócesis de Riobamba tiene un proyecto de reintroducción de llamas andinas
En los páramos de Atillo, específicamente en Milmahuanchi la Diócesis de Riobamba tiene un proyecto de reintroducción de llamas andinas
Proyecto de pesca deportiva
La pesca deportiva es una actividad que no se puede perder. Por eso, para los fanáticos de esta actividad, la comunidad de Atillo y el Municipio de Guamote emprendieron en un proyecto de crianza de truchas.
Las aves tradicionales
Las lagunas de Atillo o Colai, comparten la tradición del "tributo de las aves", junto con las lagunas de Ozogoche.
Por eso, en septiembre algunas aves migratorias llamadas "cuvivis" se precipitan a las aguas de las lagunas
Otros lugares y platos típicos
Si viaja desde Riobamba, la cooperativa del mismo nombre recorre esta ruta. Otros lugares que debe visitar son Las Tolitas de la vía a San Isidro, la cascada del río Kimi y las piedras con grabados ancestrales en Sucúa.
La pesca deportiva es una actividad que no se puede perder. Por eso, para los fanáticos de esta actividad, la comunidad de Atillo y el Municipio de Guamote emprendieron en un proyecto de crianza de truchas.
Las aves tradicionales
Las lagunas de Atillo o Colai, comparten la tradición del "tributo de las aves", junto con las lagunas de Ozogoche.
Por eso, en septiembre algunas aves migratorias llamadas "cuvivis" se precipitan a las aguas de las lagunas
Otros lugares y platos típicos
Si viaja desde Riobamba, la cooperativa del mismo nombre recorre esta ruta. Otros lugares que debe visitar son Las Tolitas de la vía a San Isidro, la cascada del río Kimi y las piedras con grabados ancestrales en Sucúa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario